Que las y los futuros docentes, a partir de las posturas y aportaciones teóricas del Lenguaje y la Lingüística contemporáneas, comprendan, reconozcan y valoren tanto la diversidad como los fenómenos lingüísticos del Español, desde un punto de vista diacrónico y sincrónico, y se logre relacionar con los enfoques de la enseñanza del Español con el fin de desarrollar propuestas didácticas argumentadas.

lunes, 21 de octubre de 2019

Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación

En esta actividad de participación en Aula invertida se pretende contribuir en la argumentación de esta competencia profesional docente, que describe Perrenoud en su libro "Diez nuevas competencias para enseñar".  El punto de partida será la identificación de saber diferenciar y romper con la pedagogía frontal, sobre todo situar una organización del trabajo y de los dispositivos didácticos que colocan regularmente a cada uno en una situación...

viernes, 11 de octubre de 2019

Rúbrica para evaluar el ensayo

El enfoque de evaluación propuesto en este curso es procesual y formativo, puesto que se entiende la evaluación como un medio central para documentar información que permita valorar el logro de los aprendizajes y, posteriormente, diseñar estrategias para atender aquellas áreas de oportunidad detectadas. Para esta primer evaluación del presente curso, se elaborará un documento con las conclusiones vertidas en la mesa en torno al enfoque por competencias...

lunes, 7 de octubre de 2019

El desarrollo de la competencia comunicativa en los procesos de enseñanza y el  aprendizaje del español, es uno de los objetivo fundamental de esta sesión de "Aula invertida". Para este ejercicio, se invita a utilizar un proceso crítico y reflexivo centrado en el diálogo entre la teoría y práctica del uso de la Norma APA, cuyo punto de partida es el conocimiento que tenga el estudiante sobre la inclusión de las citas textuales directas con más...